Es aquí donde los servicios de Enfermería y atención Médica nos permiten sentirnos seguros y protegidos. Contamos con atención médica prioritaria; auxiliar de enfermería permanente; servicios de AMI; Campañas de Vacunación; Campañas de Promoción y Prevención (Asesorías en planificación familiar, Tamizaje Presión Arterial, Prevención del Tabaquismo, Prevención del CA de mamas: Tamizaje autoexamen de mamas, Prevención del CA cervicouterino: Citología, Tamizaje Dismenorrea, Donación de Sangre, Tamizaje Sobrepeso y presión arterial, Campaña hábitos de vida saludables, Prevención Alcohol y Drogas, Jornadas de Donación de Sangre); Seguimiento del estado de salud de los deportistas (Vacunación y exámenes de Laboratorio); Atención de primeros auxilios; Capacitaciones en primeros auxilios en alianza con la Cruz Roja; Feria de la Salud, Refrendamos Incapacidades; todo lo anterior, en horarios flexibles y útiles para toda la comunidad.
EVENTOS
CONCURSO: TESORO DE LA SALUD SIN HUMO EN LOS PULMONES
CONVERSATORIO DE SALUD CONSTRUYENDO EQUIDAD DE GÉNERO
CONVERSATORIO DE SALUD CONVIVENCIA SALUDABLE ES LA TENDENCIA DEL MUNDO ACTUAL
SERVICIOS
- Consulta Médica.
- Campañas de Vacunación.
- Campañas de Promoción y Prevención. (Asesorías en planificación familiar, Tamizaje Presión Arterial, Prevención del Tabaquismo, Prevención del CA de mamas: Tamizaje autoexamen de mamas, Prevención del CA cervicouterino: Citología, Tamizaje Dismenorrea, Donación de Sangre, Tamizaje Sobrepeso y presión arterial, Campaña hábitos de vida saludables., Prevención Alcohol y Drogas, Jornadas de Donación de Sangre)
- Seguimiento del estado de salud de los deportistas (Vacunación y exámenes de Laboratorio).
- Atención de primeros auxilios
- Servicio de Enfermería
- Área protegida AMI
- Capacitaciones en primeros auxilios en alianza con la Cruz Roja
- Feria de la Salud
- Refrendar Incapacidades
Servicio de enfermería:
- Inyectología
- Administración de medicamentos de urgencias
- Curaciones
- Control de presión arterial
Programa de promoción y prevención en salud:
- Inmunización
- Manejo de la sexualidad y planificación familiar
- Prevención y manejo de enfermedades de transmisión sexual
- Nutrición y vida saludable
PROCEDIMIENTO ESTUDIANTIL PARA REFRENDAR INCAPACIDADES EN SALUD
1. Generalidades:El servicio de Salud de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, refrendará UNICAMENTE las incapacidades en Salud de índole académico.
Las incapacidades de Salud se expedirán porque se está enfermo y no porque se estuvo enfermo, por lo que se recomienda asistir a su servicio médico correspondiente sea: EPS, IPS, Centros de Salud, hospitales, clínicas o médicos particulares.
La comprobación de incapacidades falsificadas tanto de forma como de contenido será de notificación obligatoria a la Secretaría Académica del programa correspondiente por parte del Coordinador del Área de Salud para sanción disciplinarla según el Reglamento Estudiantil vigente.
La atención en salud y la atención de urgencias a la comunidad estudiantil, se prestarán únicamente dentro del periodo académico regular de la universidad. Durante el periodo de semana santa, vacaciones colectivas, en las cuales esté vigente un periodo académico el estudiante debe consultar a su correspondiente entidad de salud, y será refrendada por el médico de bienestar Universitario una vez se retomen las actividades laborales en un tiempo no superior a 3 (tres) días hábiles.
Cuando un estudiante no se encuentre en condiciones de salud física, mental o social para cumplir con sus compromisos académicos, deberá ser evaluado por el profesional en turno del área de salud de Bienestar Universitario, quien elaborará la respectiva certificación de incapacidad, la cual deberá ser presentada en un término de 8 (ocho) días hábiles a la respectiva autoridad académica.
Las incapacidades por enfermedad, será expedidas por el médico de Bienestar Universitario has máximo 48 horas después de iniciados los síntomas, previa valoración médica. No se expedirán incapacidades con mayor retroactividad.
2. Especificaciones de algunas incapacidades:
Licencia de Maternidad. Las incapacidades por Licencia de maternidad tendrán las siguientes modalidades (teniendo en cuenta que una causa es la licencia a nivel laboral y otra la académica).
- a) PARTO: 14 días calendario contados desde el día del parto. Prorrogables según evolución post-parto certificada médicamente.
- b) CESAREA: 21 días calendario contados desde el día de la cesárea, prorrogables según evolución postoperatorio certificada médicamente.
3. Procedimiento:
3.1. Presentación de la Incapacidad.
EI estudiante presentará la incapacidad original y una copia en el servicio médico de Bienestar Universitario de la sede norte, para cual contará hasta con TRES (3) días hábiles académicos posteriores al vencimiento de la incapacidad.
La incapacidad debe ser emitida por un profesional de la salud: Médico u Odontólogo, diferentes a los de la Universidad y debidamente acreditados por el estado Colombiano para ser corroborada y refrendada.
Dicha diligencia puede ser realizada por un tercero (familiar o acudiente) el cual deberá traer el carné estudiantil vigente, con la correspondiente incapacidad emitida en original con una copia.
3.2 . Verificar la Incapacidad.
El médico de la institución debe verificar si la incapacidad cumple con los requisitos que exige la Universidad Libre para poder ser refrendada.
La Incapacidad que sea emitida por un profesional de Salud particular o de EPS/IPS deberá estar en formato membreteado y contener los siguientes requisitos:
- Ciudad y fecha de expedición
- Nombre completo del Estudiante
- Identificación (C.C. o T.I.)
- Diagnóstico
- Días de incapacidad
- Firma, registro y sello médico
- No debe tener tachones ni enmendaduras
En ningún caso se expedirá o refrendarán incapacidades abiertas, es decir, sin consignar el tiempo de duración.
En caso de que el estudiante necesitara exámenes de laboratorio o imagenológicos, al Igual que citas para especialistas, procedimientos o terapias; éste deberá traer al servicio médico la constancia que estuvo en dicha práctica o examen, detallando hora y el tiempo de duración del mismo. Este certificado debe presentarlo a mas tardar al día siguiente para seguir con el trámite de refrendación ya establecido, de lo contrario no se le expedirá la Incapacidad.
En caso que la incapacidad no cumpla con los requisitos establecidos, el médico deberá explicar al estudiante el motivo por el cual no le puede refrendar la incapacidad médica, le pide que aclare la situación y que traiga los requisitos exigidos.
3.3. Registrar la Incapacidad.
El médico diligencia el formato Certificado de Incapacidad BA-BU-01-P-01-F02 y una vez refrendada se entregará la original al estudiante para presentar en la Secretaria Académica de su programa donde le indicarán el procedimiento a seguir.
El médico, como soporte para su análisis estadístico diligencia el formato control diario de incapacidades médicas BA-BU-01-P-01-F-14.
Nota:
Cualquier caso que no esté enmarcado en los parámetros de incapacidades en salud aquí mencionados será definido como calamidad doméstica y tendrán otra vía de resolución que será la Coordinación del área Socioeconómica de Bienestar Universitario, cumpliendo con la presentación de la documentación exigida por el área y para cual contará hasta con TRES (3) días hábiles académicos posteriores a la ocurrencia del evento.
El cumplimiento del presente. procedimiento inicia a partir del 31 de enero de 2012, según aprobación de la Presidencia Delegada y Rector Seccional. SU DESCONOCIMIENTO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES NO LOS EXIMIRÁ DE LA REPONSABILIDAD ADQUIRIDA.
Noticias 2023
PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Noticias 2022
CHARLAS DE SOCIALIZACIÓN DE “ESTRATEGIA ZONA DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA Y SALUD MENTAL (ZOU)”
CAMPAÑA CORRECTO LAVADO DE MANOS 2022-1
CHARLA 'IMPORTANCIA DONACIÓN DE SANGRE'
CHARLAS SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2022-1
HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y PAUSAS ACTIVAS PREGRADO Y POSGRADOS 2022-1
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL - 31 MAYO 2022
RUMBATERAPIA - DÍA MUNDIAL SIN TABACO
Noticias 2021
Noticias 2020
Noticias 2019
CON ÉXITO CULMINÓ LA JORNADA DE TAMIZAJE 2019-2
CON ÉXITO CULMINÓ LA JORNADA DE TAMIZAJE POBLACIONAL
Noticias 2018
CON ÉXITO CULMINÓ LA JORNADA DE TAMIZAJE POBLACIONAL
21, 22, 23 Y 26 DE MAYO – JORNADA DE TAMIZAJE POBLACIONAL
17 OCT - ACTIVIDAD LIBRE CONTRA EL TABACO Y ALCOHOL
16 OCT – JORNADA DE SALUD VISUAL 2018
CONOCE LOS PASOS - VALORACIÓN INICIAL URGENCIAS TRIAGE