Agenda Informativa

Cursos Intensivos de Inglés para Unilibristas – Abril 2023

El Centro de Lenguas Extranjeras Unilibre (CLEUL) invita a vincularse en los Cursos Intensivos de Inglés del mes de abril de 2023. Las inscripciones estarán abiertas del 6 al 29 de marzo del presente año.

Recuerda que estos cursos son para egresados (a nivel nacional), estudiantes de pregrado (Bogotá y Pereira) y estudiantes de posgrado (nacional). Tienen como fin mejorar el nivel de inglés, acreditar el requisito de lengua extranjera para pregrado o posgrado y brindar la posibilidad de homologar niveles de inglés en su facultad (pregrado).

Conoce a continuación las opciones con las que cuentas para tomar los cursos este mes.

 

OPCIÓN 1

OPCIÓN 2

INICIO DE CLASES

10 de abril de 2023

15 de abril de 2023

HORARIOS

Lunes a viernes
A. 2:00 p. m. - 6:00 p. m.
B. 6:00 p. m. - 10:00 p. m.

Sábados y domingos
8:00 a. m. - 12:00 m.

INSCRIPCIONES

Del 6 al 29 de marzo de 2023

 

Inscríbete en este enlace.

Recomendaciones

  • Solo deben inscribirse Unilibristas que no hayan estado con el CLEUL durante el mes de febrero de 2023.
  • Los cursos serán ofrecidos a través de la plataforma de Microsoft Teams (clases sincrónicas).
  • Para inscribirse se debe tener activo el correo institucional Office 365.

Para información escribe a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Para información general acerca del CLEUL visita su página web.

Foro Proyecto de Acto Legislativo para establecer la Jurisdicción Agraria y Rural

La Presidencia y la Rectoría Nacional de la Universidad Libre invitan al Foro sobre el Proyecto de Acto Legislativo para establecer la Jurisdicción Agraria y Rural, evento que se realizará en el auditorio Benjamín Herrera, del campus La Candelaria, el próximo lunes 13 de marzo. Invitados de primer nivel.

Como invitados estarán Hernando Alfonso Prada, ministro del Interior; Antonio José Lizarazo Ocampo, magistrado Corte Constitucional; Óscar Darío Amaya Navas, vicepresidente del Consejo de Estado; Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, magistrado Corte Suprema de Justicia, y Alexander López Maya, senador.

Como moderador estará el docente Kenneth Burbano Villamarín, director del Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional Unilibre.

Este evento se realiza para conocer y debatir acerca de este proyecto de acto legislativo, vital para el futuro del sector rural.  Se desarrollará de 10:00 a. m. a 12:30 m. y tendrá transmisión en directo a través de YouTube, por el Canal Unilibre.

Para más información escribe a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Diplomado Teórico-Práctico en Derechos Humanos de los/as Migrantes y Refugiados/as

La Universidad Libre y el proyecto Erasmus Remove presentan el Diplomado Teórico-Práctico en Derechos Humanos de los/as Migrantes y Refugiados/as, el cual se realizará del 14 de febrero al 9 de junio de 2023, de forma virtual.

El diplomado busca fomentar la promoción y la protección de los derechos de los migrantes y refugiados(as), a través de metodologías didácticas.

Se realizará los martes a las 6:00 p. m. a través de la plataforma en línea Renata. La duración del diplomado será de 120 horas. Valor por estudiante: $300.000. Para el público en general se contará con retransmisión vía YouTube, Canal Unilibre.

Realiza tu inscripción aquí. Puedes consultar el instructivo que se encuentra al finalizar esta publicación. Para más información y pagos por PSE escribe a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Se entregará certificación previo cumplimiento del 80 % de las clases. Esa asistencia aplica para inscritos y que cumplan con la asistencia en la plataforma Renata. No aplica para YouTube.

Habrá una sesión especial de inauguración el sábado 11 de febrero, de 10:00 a. m. a 12:00 m.

La coordinación académica estará a cargo de Liliana Estupiñán Achury, Ph. D. Se contará con un equipo docente nacional e internacional. Todas las siete seccionales de la Universidad estarán vinculadas al diplomado.

El proyecto Repensando la Migración desde la Frontera de Venezuela (Erasmus Remove) surgió con el objetivo principal de desarrollar una oferta formativa intercultural e incluyente en materia de movilidad humana. Posee una metodología didáctica compartida que fomenta la creación de un marco jurídico común dentro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para la promoción y la protección de los derechos de los refugiados(as) migrantes. Cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

Para más información escribir a .

Diplomado


Más Información

Objetivos

Gran Objetivo Erasmus Remove

El proyecto ‘Repensando la Migración desde la Frontera de Venezuela’ (Erasmus Remove) surgió con el objetivo principal de desarrollar una oferta formativa intercultural e incluyente en materia de movilidad humana. Esto con una metodología didáctica compartida que fomente la creación de un marco jurídico común dentro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para la promoción y la protección de los derechos de los refugiados y refugiadas migrantes.


Objetivo del diplomado

Capacitar mediante una oferta formativa intercultural e incluyente a los discentes en materia de movilidad humana, mediante metodologías didácticas, fomentando marcos comunes para la promoción y la protección de los derechos de los migrantes y refugiados(as).


Público Beneficiario

Stakeholders ERASMUS REMOVE, ONG, estudiantes, integrantes de consultorios y clínicas jurídicas, activistas, académicos/as, investigadores/as y defensores/as de derechos humanos, líderes y lideresas sociales.


Metodología

Asistencia obligatoria y virtual a las clases dentro de la plataforma que disponga la Universidad.

Las/os discentes obtendrán un certificado por la asistencia al 80% de las clases previstas en la programación.

Las lecturas son a texto abierto o videos de los y las docentes o material de acceso abierto.

Los profesores(as) deberán dar un enfoque teórico-práctico ya que el curso está dirigido a personas que apoyan al mundo de la migración y de la movilidad humana.

Todos los materiales y las lecturas asignadas serán enviadas con antelación a las sesiones programadas. Las que aquí se denominan de FASE ASINCRÓNICA serán remitidas la primera semana del mes de febrero del año 2023.

Fases - Módulos

FASE ASINCRÓNICA - 24 HORAS DE VIDEO / PREGRABADO POR LOS SOCIOS DEL PROYECTO ERASMUS REMOVE

1. Los estudiantes deberán revisar los materiales pregrabados por el proyecto ERASMUS REMOVE - Curso piloto de altísima calidad y sus correspondientes cartillas.

Curso de 24 horas pregrabado: https://proyectoremove.com/formacion 

Tema 1: Migración internacional - Cruce de fronteras, movilidad y motivos económicos: https://youtu.be/I8zdE3ES12Y 
Profesore/as Universidad del Rosario:
María Teresa Palacios y Beatriz Luna de Aliaga. 

Tema 2: Refugio, Asilo y apatridia - Un recorrido por el sistema de protección internacional de los refugiados en América Latina y la región Andina: https://youtu.be/wFV2FIyEVvo  
Profesoras Flacso-Ecuador: Carmen Gómez y Lucia Pérez.

Tema 3. Desplazamiento forzado interno - Un Estado de Cosas Inconstitucional que no termina: https://youtu.be/ObgDqRammww
Profesore/as Universidad Libre. Liliana Estupiñán Achury y Eric Leiva Ramírez. 

Tema 4. Nuevas realidades frente a la movilidad humana - Una mirada frente a los desafíos del cambio climático, desastres naturales, proyectos de desarrollo y pandemia: https://youtu.be/x4jL_mK_xdI 
Profesore/as Universidad Nacional de Trujillo: Ena Carnero Arroyo y Miguel Rodríguez Albán.

Tema 5. Migraciones vivas: enfoques diferenciales - Somos humanos: somos diferentes: https://youtu.be/EZ92OQBDUe0 
 Profesore/as Universidad Andina Simón Bolívar de Quito: Lina Parra, Marco Navas Alvear y Leonardo Valencia.

Tema 6. Movilidad humana: riesgos asociados y desafíos pendientes - Tráfico ilícito de personas y trata de personas: https://youtu.be/KQ-hyM_2yIo 
Profesore/as de la Universidad Pontifica Católica del Perú: Chiara Marinelli y Pamela Smith.

Profesores(as) REMOVE 24 horas asincrónicas de vídeo + 8 horas de lectura Total: 32 horas Las lecturas están anexas a cada video pregrabado. Desde fecha de inscripción y hasta el mes de febrero de 2023.

 

1. SESIÓN INAUGURAL VIRTUAL O PRESENCIAL EN LA SECCIONAL DE CALI

Responsable evento: Dr. Liliana Estupiñán
(11 de febrero de 9:00 a. m. a 1:00 p.m)
Cuatro horas
Liliana Estupiñán Achury (Universidad Libre)
Giorgia Pavani (Universidad de Bolonia)

MÓDULO ONLINE - HORAS SINCRÓNICAS

Sesiones

Temática a desarrollar

Docente encargado(a)

Intensidad horaria

Fecha

Hora de inicio COL

3 Introducción al curso
¿El por qué de los derechos humanos? Teorías críticas y divergentes
Diferentes lecturas sobre el origen de los derechos humanos.
María Cristina Gómez Isaza (Universidad de Antioquia) 3 horas de clase sincrónica y 3 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 6 horas. 14 feb 6:00 p. m.
a 9:00 p. m.
4 Sistema Universal Protección de los Derechos Humanos - Otros sistemas de protección: africano y europeo. Emilia Girón Reguera (España). 4 horas de clase sincrónica y 4 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 8 horas 28 feb 6:00 p. m. a 10:00 p. m.
5 Sistema interamericano de protección de los
Derechos Humanos en América Latina.
Eric Leiva Ramírez (Universidad Libre) 4 horas de clase sincrónica y 4 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 8 horas 1 mar 6:00 p. m. a 10:00 p. m.
6 Introducción al tema de la movilidad humana externa e interna. Marco teórico. Liliana Estupiñán Achury (Profesora Erasmus REMOVE / Universidad Libre. Chiara Marinelli
(profesora Erasmus / Pontificia Universidad. Católica del Perú).
3 horas de clase sincrónica y 3 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento. del proceso pedagógico de la sesión. Total: 6 horas 14 mar 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
7 Marco internacional e interamericano normativo de la movilidad humana. Beatriz Luna de Aliaga
(Universidad del Rosario / Profesora ERASMUS REMOVE).
3 horas de clase sincrónica y 3 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 6 horas. 15 mar 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
8 Asilo, Refugio y apatridia. Beatriz Luna de Aliaga
(Universidad del Rosario / Profesora ERASMUS REMOVE).
3 horas de clase sincrónica y 3 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 6 horas. 28 mar 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
9 Enfoque diferencial de las migraciones. Primera parte. Ana Patricia Pabón Mantilla (Universidad Autónoma de Bucaramanga). 3 horas de clase sincrónica y 3 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 6 horas. 11 abr 6: 00 p. m. a 9:00 p. m.
10 Enfoque diferencial de las migraciones. Segunda parte. Ana Patricia Pabón Mantilla (Universidad Autónoma de Bucaramanga). 3 horas de clase sincrónica y 3 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 6 horas. 12 abr 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
11 Movilidad humana interna /desplazamiento forzado. Eric Leiva Ramírez/ Lilia Cortés
(Universidad Libre).
3 horas de clase sincrónica y 3 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 6 horas. 26 abr 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
12 Movilidad humana y Desplazamiento Climático. Gloria Amparo Rodríguez (Magistrada JEP/Universidad del Rosario. 3 horas de clase sincrónica y 3 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 6 horas. 9 may 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
13 Movilidad humana y el mundo del trabajo. Docente por definir 3 horas de clase sincrónica y 3 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 6 horas 10 may 6:00 p. m. a 9 :00 p. m.
14 Instrumentos y mecanismos de protección para los Derechos Humanos de las personas migrantes y refugiadas en Colombia y la Comunidad Andina. Primera sesión. Jorge Ricardo Palomares (Universidad Libre). 3 horas de clase sincrónica y 3
 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 6 horas
23 may 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
15 Status migratorio, visas, residencia y Estatuto Temporal de Protección. Docente por definir 3 horas de clase sincrónica y 1 hora asincrónica de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 4 horas. 24 may 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
16 Instrumentos y mecanismos de protección para los Derechos Humanos de las personas migrantes y refugiadas en Colombia y la Comunidad Andina.
Segunda sesión.
Jorge Ricardo Palomares (Universidad Libre) 3 horas de clase sincrónica y 3 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 6 horas. 6 jun 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
17 Retos y perspectivas de la migración en América Latina / Cierre y entrega de certificación virtual. Liliana Estupiñán Achury
(Universidad Libre / Profesora Erasmus REMOVE) Ena Carnero
(Universidad Nacional de Trujillo / Profesora Erasmus REMOVE Manuel Restrepo Medina
(Universidad del Rosario / Profesor Erasmus REMOVE).
2 horas de clase sincrónica y 4 horas asincrónicas de lectura de materiales académicos y videos que estarán disponibles en la página web para el fortalecimiento del proceso pedagógico de la sesión. Total: 4 horas. 9 jun 6:00 p. m. a 8:00 p. m.



Instructivo de Inscripción

Si no puede visualizar el documento por favor dé CLIC AQUÍ para descargarlo.

    ERROR (no puede mostrarse el objeto)

Seminario - Taller Pruebas Saber Pro 2022

La Escuela de Formación para Docentes Universitarios invita a estudiantes y docentes de las facultades de Ciencias de la Salud, seccionales Barranquilla, Cali y Pereira, a participar en el Seminario Taller Pruebas Saber Pro 2022, a realizarse el próximo 20 de septiembre.

La actividad se desarrollará de 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche a través de la plataforma Microsoft Teams.

Como conferencista invitado estará el Dr. Antonio Roveda Hoyos, Ph. D.

Para más información consulta a los delegados de la Escuela de Formación para Docentes Universitarios de tu respectiva seccional.

Realiza la evaluación y autoevaluación docente

Estudiante y docente Unilibrista, te invitamos a diligenciar la evaluación y autoevaluación docente para que nos ayudes a mejorar las prácticas docentes en nuestra universidad.

Recuerda que es muy importante para seguir fortaleciendo nuestros procesos académicos y avanzar hacia la excelencia. Tu participación es fundamental: la evaluación solo tiene validez si la responde mínimo el 70 % de los estudiantes.

Lee el instructivo a continuación para que te enteres de todos los pasos para responder la evaluación a través del Sistema de Información Unilibre (SIUL).

Diligencia la evaluación aquí.



Si no puede visualizar el documento por favor dé CLIC AQUÍ para descargarlo.

  ERROR (no puede mostrarse el objeto)

Subcategorías

Subcategorías

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Síguenos

   

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Seccionales

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057