Valor de matrícula 2023-1: $4.208.000,00
Resolución 023733 del 10 de diciembre de 2021 vigencia 7 años
Créditos Académicos: 144 créditos
Título que otorga: Ingeniero de Sistemas
Nivel de Formación: Profesional
Duración: 8 Semestres
Jornada: Única Diurna
Modalidad: Presencial
PLAN DE ESTUDIOS
Haz clic aquí para ver el plan en alta resolución

Resolución 16319 del 2 de septiembre de 2020 vigencia 7 años
Créditos Académicos: 160 créditos
Título que otorga: Ingeniero de Sistemas
Jornada: Única Diurna
Modalidad: Presencial
PLAN DE ESTUDIO 10 SEMESTRES
Primer semestre
|
Segundo Semestre
|
---|
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Tipo
|
Horas
|
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Tipo
|
Horas
|
|
2291
|
Introducción a Ingeniería |
2
|
T
|
2.0
|
2011
|
Inglés I |
1
|
T
|
3.0
|
|
2001
|
Lenguaje y Comunicación |
1
|
T
|
2.0
|
2002
|
Aprendizaje Autónomo |
2
|
T
|
2.0
|
|
2005
|
Cátedra Unilibrista |
1
|
T
|
1.25
|
2311
|
Física Mecánica |
3
|
TP
|
4.0
|
|
2602
|
Lógica y Algoritmos |
3
|
T
|
4.0
|
2603
|
Estructuras de Lenguajes |
3
|
TP
|
4.0
|
|
2302
|
Cálculo Diferencial |
3
|
T
|
4.0
|
2221
|
Lógica Matemática |
2
|
T
|
3.0
|
|
2003
|
Introducción a la Investigación |
2
|
T
|
2.0
|
2004
|
Metodología de la Investigación |
2
|
T
|
2.0
|
|
2301
|
Algebra y Trigonometría |
3
|
T
|
4.0
|
2303
|
Cálculo Integral |
3
|
T
|
4.0
|
|
2006
|
Instituciones Colombianas |
1
|
T
|
1.0
|
||||||
Total
|
16
|
20.25
|
Total
|
16
|
22.0
|
Tercer semestre
|
Cuarto Semestre
|
---|
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Tipo
|
Horas
|
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Tipo
|
Horas
|
|
2012
|
Inglés II |
1
|
T
|
3.0
|
2013
|
Inglés III |
1
|
T
|
3.0
|
|
2604
|
Estructuras de Datos |
3
|
TP
|
4.0
|
2611
|
Pensamiento Sistémico |
2
|
T
|
3.0
|
|
2313
|
Electricidad y Magnetismo |
3
|
TP
|
4.0
|
2605
|
Bases de Datos |
3
|
TP
|
4.0
|
|
2621
|
Circuitos Digitales |
3
|
TP
|
4.0
|
2609
|
Programación I (POO) |
3
|
TP
|
3.0
|
|
2054
|
Administración Empresarial |
3
|
T
|
3.0
|
2305
|
Ecuaciones Diferenciales |
3
|
T
|
4.0
|
|
2304
|
Cálculo Multivariado y Vectorial |
3
|
T
|
4.0
|
2622
|
Arquitectura de Computadores |
2
|
TP
|
3.0
|
|
2651
|
Investigación I |
1
|
T
|
2.0
|
||||||
2195
|
Electiva de Formación Integral I |
1
|
T
|
2.0
|
||||||
Total
|
16
|
22.0
|
Total
|
16
|
24.00
|
Quinto semestre
|
Sexto Semestre
|
---|
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Tipo
|
Horas
|
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Tipo
|
Horas
|
|
2606
|
Ing. Software I(A & Diseño Sistemas) |
3
|
TP
|
4.0
|
2015
|
Inglés V |
1
|
T
|
3.0
|
|
2683
|
Electiva de Administración I |
3
|
T
|
3.0
|
2306
|
Métodos Numéricos |
2
|
T
|
4.0
|
|
2608
|
Programación II (Lógica) |
3
|
TP
|
3.0
|
2624
|
Redes de Computadores |
3
|
TP
|
4.0
|
|
2314
|
Física Óptica y Ondulatoria |
3
|
TP
|
4.0
|
2610
|
Ingeniería Web |
3
|
TP
|
3.0
|
|
2014
|
Inglés IV |
1
|
T
|
3.0
|
2607
|
Ing. Soft II (Arq. De Soft. II) |
3
|
TP
|
4.0
|
|
2623
|
Sistemas Operativos |
3
|
TP
|
4.0
|
2232
|
Inteligencia Artificial |
3
|
T
|
4.0
|
|
2652
|
Investigación II |
1
|
T
|
2.0
|
||||||
Total
|
16
|
21.0
|
Total
|
16
|
24.0
|
Séptimo Semestre
|
Octavo Semestre
|
---|
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Tipo
|
Horas
|
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Tipo
|
Horas
|
|
2196
|
Electiva de Formación Integral II |
1
|
T
|
2.0
|
2688
|
Electiva Profesional II |
3
|
TP
|
4.0
|
|
2234
|
Estadística Descriptiva |
3
|
T
|
4.0
|
2691
|
Electiva Profesional V |
2
|
TP
|
3.0
|
|
2055
|
Gestión Ambiental |
1
|
T
|
2.0
|
2654
|
Investigación IV |
1
|
T
|
2.0
|
|
2684
|
Electiva de Administración II |
3
|
T
|
3.0
|
2632
|
Ing. Soft IV (Métricas Software) |
3
|
TP
|
3.0
|
|
2653
|
Investigación III |
1
|
T
|
2.0
|
2008
|
Práctica Social |
1
|
P
|
1.0
|
|
2687
|
Electiva Profesional I |
2
|
TP
|
3.0
|
2197
|
Electiva de Formación Integral III |
1
|
T
|
2.0
|
|
2690
|
Electiva Profesional IV |
2
|
TP
|
3.0
|
2051
|
Ingeniería Económica |
3
|
T
|
3.0
|
|
2631
|
Ing. Soft III (Aseg. Calidad Soft.) |
3
|
TP
|
3.0
|
2685
|
Electiva Básica de Ingeniería I |
2
|
T
|
3.0
|
|
Total
|
16
|
22.0
|
Total
|
16
|
21.00
|
Noveno Semestre
|
Décimo Semestre
|
---|
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Tipo
|
Horas
|
Código
|
Asignatura
|
Créditos
|
Tipo
|
Horas
|
|
2007
|
Ética |
1
|
T
|
2.0
|
2234
|
Electiva Básica de Ingeniería III |
3
|
T
|
3.0
|
|
2233
|
Programación Lineal |
3
|
T
|
4.0
|
2689
|
Electiva Profesional III |
3
|
TP
|
4.0
|
|
2626
|
Práctica Empresarial |
7
|
P
|
10.0
|
2692
|
Electiva Profesional VI |
3
|
TP
|
4.0
|
|
2686
|
Electiva Básica de Ingeniería II |
2
|
T
|
3.0
|
2056
|
Gestión de Tecnología |
3
|
T
|
3.0
|
|
2052
|
Formulación. Y Evaluación de Proyectos |
3
|
T
|
4.0
|
2633
|
Gestión de Proyectos Informáticos |
3
|
TP
|
4.0
|
|
2655
|
Investigación IV |
1
|
T
|
2.0
|
||||||
Total
|
16
|
23.0
|
Total
|
16
|
20.0
|
SOBRE EL PROGRAMA
“Formar profesionales en las Ciencias de la Informática, calificados en el ámbito académico, científico y tecnológico, con sólidos valores éticos y morales, capaces de solucionar problemas, investigar e innovar en su entorno social, cultural y económico, promoviendo la libertad, la tolerancia, el pluralismo ideológico y el respeto por la diversidad del país.”
“El programa de Ingeniería de Sistemas alcanzará a nivel nacional, con articulación internacional, el reconocimiento de estándares de alta calidad en educación superior, teniendo como marco de referencia los principios éticos y filosóficos de la Institución, alineándose con las necesidades emergentes en las ciencias de la información de la cuarta revolución industrial”.
Formar de manera integral ingenieros de sistemas con capacidad de modelar, implementar y gestionar las tecnologías de información en las organizaciones y en la sociedad en general, con trabajo interdisciplinario, que contribuya con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, las organizaciones y las comunidades, sustentado sobre los principios éticos y filosóficos expresados en la Misión de la Universidad.
Objetivos específicos
1. Estructurar mentalmente al estudiante para desarrollar en él la capacidad de análisis, raciocinio y evaluación que le permita dar soluciones a problemas complejos con pensamiento crítico.
2. Capacitar al estudiante en la interpretación y análisis de los fenómenos socioeconómicos del medio empresarial colombiano que le permita desarrollar actitudes para un buen criterio de toma de decisiones.
3. Desarrollar en el estudiante los principios de ingeniería, investigación, innovación, sistemas y TIC para fomentar la participación y fortalecimiento del avance científico y tecnológico, orientados al servicio de la Región.
4. Proporcionar al estudiante los conceptos, herramientas y técnicas para un correcto planteamiento, análisis y solución de los problemas que con lleven a la transformación digital de Colombia, inculcando en el estudiante un enfoque de adaptación de su conducta y pensamiento a situaciones novedosas, cambiantes o inesperadas.
5. Aportar criterios y metodologías para implementar conceptos, modelos, métodos y procesos que favorezcan el desarrollo del campo de los sistemas en organizaciones, empresas y comunidades.
6. Formar Ingenieros de Sistemas que estudien las relaciones, sentidos, procesos, usos e impactos de las TIC y potencien la creación y desarrollo de sistemas destinados a mejorar la calidad de vida de la sociedad.
7. Fomentar el compromiso del profesional frente a su responsabilidad técnica y directiva en las organizaciones, y su contribución en la gestión de la información y del conocimiento.
8. Inducir en el estudiante una mentalidad creadora de empresas y creadora de cambio social, mediante el conjunto de asignaturas Económico-administrativas.
9. Fomentar la conformación de equipos interdisciplinares para el desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo en sistemas que respondan a los retos planteados por las demandas de incorporación de TIC y las políticas nacionales y regionales en el área.
El Ingeniero de sistemas será un profesional con capacidad de planear, diseñar, construir, evaluar, auditar y mantener sistemas informáticos aplicados en las diferentes áreas de una organización y en el entorno social, haciendo uso de las tecnologías de información y transferencia del conocimiento, con habilidades para:
- Realizar monitoreo de las tecnologías de información y establecer ventajas competitivas para las organizaciones con base en su utilización.
- Dirigir proyectos de desarrollo de software.
- Solucionar en forma creativa problemas empleando para ello pensamiento sistémico y modelos matemáticos entre otros.
- Liderar el proceso de planeación estratégica de informática en las organizaciones.
- Aplicar los avances tecnológicos de la ingeniería de sistemas y la informática en beneficio de los diferentes procesos, productos y servicios del sector productivo nacional.
- Capacidad para la Gestión y liderar proyectos de solución informática que incluyen la planeación, análisis diseño, desarrollo, implementación, administración mantenimiento y control, utilizando la tecnología de punta tanto de hardware como de desarrollo de software e infraestructura de cómputo y telecomunicaciones.
- Comprender problemas, plantear y modelar soluciones mediante el uso de métodos técnicas y herramientas de la Ingeniería de software.
De acuerdo con el perfil profesional, el ingeniero de sistemas está en capacidad de desempeñarse en las siguientes actividades:
- Gerente de proyectos de sistemas de información e infraestructura tecnológica y para las organizaciones y la sociedad colombiana.
- Líder de equipos interdisciplinarios en procesos de innovación y desarrollo de productos, servicios o entornos que incorporen sistemas o tecnologías.
- Desarrollador de servicios que apliquen avances de la Ingeniería de Sistemas y tecnologías informáticas en beneficio de procesos, productos y servicios organizacionales.
- Desarrollador de sistemas de información en diferentes contextos y campos de conocimiento.
- Gestor de aplicaciones informáticas desde situaciones, requerimientos, grados de complejidad, tiempo, costo e infraestructura definidos.
- Diseñador, encargado de la implementación y evaluador de infraestructuras de computación y arquitecturas de software.
- Administración de la infraestructura tecnológica, técnica y humana en las áreas de sistemas e informática en una organización.
- Asesor, consultor, interventor y auditor en proyectos y servicios de sistemas de información e infraestructura tecnológica.
- Analista, diseñador, desarrollador y gestor de soluciones sistémicas mediadas por TIC en el quehacer de las organizaciones y la comunidad.
- Gestor del proceso de planeación estratégica de sistemas de información en las organizaciones.
- Análisis, diseño, desarrollo y gestión de soluciones orientadas a la aplicación de esquemas de seguridad de la información.
PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA
Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarlo
REQUISITOS
Consulta aquí los requisitos de admisión y proceso de admisión
- Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios.
- Haber cumplido con los requisitos generales y especiales de grado para cada programa.
ELECTIVAS
Básicas De Ingenieria |
---|
Semestre
|
Nivel
|
Asignatura
|
8
|
I (L1)
|
Simulación y Dinámica de Sistemas
|
8
|
I (L2)
|
Automática y Robótica
|
9
|
II (L1)
|
Teoría de Decisiones
|
9
|
II (L2)
|
Minería de Datos
|
10
|
III (L1)
|
Teoría de Colas
|
10
|
III (L2)
|
Sistemas Inteligentes
|
Electivas Profesionales |
---|
Semestre
|
Nivel
|
Asignatura
|
7
|
I (L1)
|
Administración de Redes LAN &WAN |
7
|
I (L2)
|
Planeación Estratégica de Tecnología de Información |
7
|
IV (L1)
|
Desarrollo de Software .NET-SQL I |
7
|
IV (L2)
|
Desarrollo de Software Java-Oracle I |
8
|
II (L1)
|
Redes Móviles |
8
|
II (L2)
|
Gestión y Negociación de Servicios Informáticos |
8
|
V (L1)
|
Desarrollo de Software .NET-SQL II |
8
|
V (L2)
|
Desarrollo de Software Java-Oracle II |
10
|
III (L1)
|
Desarrollo de Software para Comunicaciones y Redes |
10
|
III (L2)
|
Arquitectura Empresarial |
10
|
VI (L1)
|
Administración .NET |
10
|
VI (L2)
|
Administración ORACLE |
Administración |
---|
Semestre
|
Nivel
|
Asignatura
|
7
|
I (L1)
|
Principios de Contabilidad y Finanzas |
7
|
I (L2)
|
Plataforma de Negocios Soportada en TIC’s |
9
|
II (L1)
|
Economía |
9
|
II (L2)
|
Modelos de Negocios |
Formación Integral |
---|
Semestre
|
Nivel
|
Asignatura
|
Pintura Universal | ||
Deportes | ||
Fotografía |