-
PDHULBQ
Cuando protegemos los derechos humanos, defendemos el bienestar de nuestras gentes y contribuimos con el desarrollo sostenible de nuestra casa grande la tierra.! Organización de la Red de Derechos Humanos de la Universidad Libre de Barranquilla
-
El Cilindro de Ciro
Es una pieza cilíndrica de arcilla que contiene una declaración en acadio babilonio cuneiforme del rey persa Ciro el Grande (559-529 a. C.). En ella, el nuevo rey legitima su conquista y toma medidas políticas para ganarse el favor de sus nuevos súbditos. Data del siglo VI a. C. y fue descubierto en las ruinas de Babilonia en Mesopotamia
-
El Hombre de Vitruvio
O estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor de 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado (Ad quadratum). Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre.
-
Universidad Libre Seccional Barranquilla
Auditorio Benjamín Herrera de la Universidad Libre seccional Barranquilla.
-
Universidad Libre Seccional Barranquilla
Las características fundamentales de los Derechos Humanos fueron proclamadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual se aprobó en el seno de la Organización de las Naciones Unidas en 1948 y cuyo objetivo fue establecer un recurso jurídico que los contemplara a nivel universal.
-
¿Por qué se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos?
En 1948 la Asamblea adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, un documento trascendental que proclamó los derechos inalienables inherentes “a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición”..
-
La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789
En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y creó la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. Sólo seis semanas después del ataque súbito a la Bastilla, y apenas tres semanas después de la abolición del feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (En francés: La Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen.
Normatividad
- Naciones Unidas
- Comision Interamericana Derechos Humanos
- Corte Interamericana Derechos Humanos
- Declaraciones y Definiciones
- Jurisprudencia Internacional
- Jurisprudencia Nacional
- Conferencia y discursos
- Derecho Internacional Humanitario
- Denominacion de los Derechos Humanos
- Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos
- Convención Europea de DDHH
- Corte Penal Internacional