EPISTEMOLOGÍA
Resumen
Hablar de Epistemología es hablar de la filosofía de la ciencia; Esta última ha dirigido al hombre a un proceso continuo de explotación de sus potencialidades y habilidad en cuanto al dominio del ámbito que lo rodea. Pero esto no sería posible si no estuviera relacionado con un mecanismo que tenga como fin apoyar el beneficio común de toda la humanidad. Es aquí donde la Epistemología juega un papel importante como guía hacia el descubrimiento y el entendimiento profundo de los aspectos que influyen en el avance científico y el desarrollo del hombre. Por ello en este artículo se establecerán a profundidad los nexos entre la Ciencia y la Epistemología, la trascendencia de ésta en los que tiene que ver con el desarrollo del hombre y de su pensamiento científico, y de cómo se puede aprovechar desde distintos ámbitos de la vida
profesional.
Texto completo:
PDFReferencias
P. Riquelme, G. Gatica and E. Orozco, “Diseño de un Modelo de Operación para Ruteo de Transporte Urbano Basado en Simulación Discreta”, Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 3, no. 2, 2015. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.3.2.2026
V. Lopez, ”Papel de la Explosión Combinacional en Ataques de Fuerza Bruta”, Investigacion e Innovación en Ingenierías, vol. 1, no. 1, 2013. https://doi.org/10.17081/invinno.1.1.2069
K. Azoumana, “¿Why Data warehouse Business Intelligence at Universidad Simon Bolivar?”, Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 1, no. 1, 2013. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.1.1.2071
E. E. Orozco y J. E. Cervera, «Diseño y Distribución de Instalaciones Industriales apoyado en el uso de la Simulación de Procesos,» Investigación e Innovación Ingenierías, vol. 1, nº 1, pp. 6-12, 2013. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.1.1.2066
González Coneo and C. Pedraza Yepes, "Eliminación De Irregularidades Dimensionales De Láminas Trabajadas En Frío Mediante Tensionivelado", Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 2, no. 1, 2014. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.2.1.2055
R. Villanueva Polanco, "Algoritmos Basicos Para La Multiplicacion De Puntos En Una Curva Eliptica", Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 2, no. 1, 2014. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.2.1.2057
Conde Calderón, Jorge y Edwin Monsalvo Mendoza . “Las clases del pueblo en ebullición. Pardos y mulatos en la independencia de Cartagena 1809-1815”. Revista Amauta, 19 33-49.
Díez, Adriano (2014). El estudio de la migración internacional del retorno en Colombia. Una revisión bibliográfica sobre el estado actual. Revista Amauta. Nº 24: 23- 39. Recuperado de: http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/1065
Muñoz, F.; Bravo, M. y Blanco-Álvarez, H. (2015). Estudio sobre los factores que influyen en la pérdida de interés hacia las matemáticas. Revista Amauta. No. 26. Julio-diciembre 2015. Universidad del Atlántico. Barranquilla. pp. 149-166. Recuperado de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view /1328/0
Peña, Yussy Artet0061, Mayra Moreno Pino, and Ingríd Steffanell De León. 2015. “La gestión ambiental de la cuenca del Río Magdalena desde un enfoque socialmente responsable.” Revista Amauta 26: 193–218.
Crespo, A. (2015). La Ontología del Habitar: la facultad primordial del ser. Revista Amauta(25), 124.
Aroca Araújo, “Algunas Concepciones Espaciales de los pescadores de Buenaventura, Pacífico Colombiano,” Rev. Amauta, no. 21, pp. 47–62, 2013.
Morales, E. & Samper, J. (2017). Abordaje discursivo de una caricatura política. Amauta, 15(39), 71-83. http://doi.org/10.15648/am.30.2017.6
Acuña Mercado, M. (1). El fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia: Departamento del Magdalena uno de los afectados. Erg@ omnes, 5(1), 17 - 32.
Gutiérrez Messino, C. (2014). Factores relacionados con el incumplimiento de la obligación alimentaria en hijos e hijas menores en Barranquilla 2014. Erg@ omnes, 6(1), 1-16.
Mejía Turizo, J., Medina Solano, S., & Carmona Vergara, H. (2014). Arbitrariedad en las decisiones judiciales y administrativas. Erg@ omnes, 6(1), 150-164.
Roca Franco, J. F., & Escobar Alcaraz, J. (2015). Doble periodo de vacaciones como derecho de carácter principal a trabajadores catalogados de alto riesgo. Erg@ omnes, 7(1), 134-149.
Scalzo Gómez, R. (1). Conciliadores en equidad y la justicia comunitaria. Erg@ omnes, 5(1), 33 - 60.
Ronald Venera Redondo. CRIMINOLOGÍA & COMPLEJIDAD HUMANA. Justicia, 18(23 SE - ARTICULOS), jan 2013b. doi: 10.17081/just.18.23. 1018. URL http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/ article/view/1018
Correa, M., Jaimes, J., Cardozo, S. & Mantilla, C. (2013). Estrategia para la disminución de violencias en la escuela en la ciudad de Bucaramanga. Revista Justicia, 18(24), 14-24. Recuperado de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/justicia/article/viewFile/136/138
Trejos, L. (2013). Aproximación a las dinámicas del crimen organizado en la ciudad de Barranquilla. El caso del Frente José Pablo Díaz de las Autodefensas Unidas de Colombia (200-2006). Justicia, 118-134.
Vega, H. (2015). Aspectos dogmáticos y políticos criminales de la estructura general del delito en el sistema penal colombiano. Justicia, 27, 42-72. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17081/just.3.27.320
Yáñez, M. (2013). El desplazamiento forzado en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana (1991-2003): momento previo a la declaratoria forma del estado de cosas inconstitucional. Revista Justicia, (23), 191-218. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN Electrónico 2500-5995
Revista de Semilleros de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre Seccional Barranquilla