El programa de Microbiología, llevó a cabo el 14 de noviembre de 2019 el taller Teórico Práctico: “Los aceites esenciales como alternativa antimicrobiana en la industria de alimentos”, en la Sala de Profesores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
La actividad, orientada por la Microbióloga Glorismar Castro, docente del programa, permitió a los participantes conocer sobre las todas las potenciales aplicaciones de la microscopía para la evaluación de la actividad biocida de distintos aceites esenciales que sobre patógenos de interés industrial.
Al final del evento, la Dra. Ema Acosta De Guevara, Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, expresó que “en principio, el estudio de los aceites esenciales surge debido a la demanda de los consumidores sobre disminuir el uso de aditivos sintéticos en los alimentos y, por lo tanto, la industria de alimentos está tratando de cambiarlos por aditivos naturales y sin modificar su perfil sensorial”.
Para la Dra. Guevara, este taller teórico práctico está destinado para resaltar la importancia de los aceites esenciales en la industria moderna que investiga métodos antimicrobianos en la fabricación de los alimentos que consumimos a diario. Por eso, es menester evaluar periódicamente cómo evolucionan las técnicas y los estudios antimicrobianos, basados en aceites esenciales, para brindar una mejor calidad en todos los procesos en la cadena de producción, acuñó.
PIE DE FOTOS:
REF 1, 1.1 - La microbióloga Glorismar Castro impartió el taller teórico – práctico “Los aceites esenciales como alternativa antimicrobiana en la industria de alimentos” para un selecto grupo de estudiantes.
REF 2, 2.1 – La Dra. Ema Acosta De Guevara, Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, resaltó la pertinencia del taller para la formación integral del microbiólogo unilibrista.